Ha aparecido la noticia de que el gigante Microsoft podría utilizar la "nube" (para los que no sepan lo que es, una especie de armario virtual en la red, donde se guardan archivos y programas que pueden ser utilizados desde esa misma "nube") para almacenar archivos importantes del futuro windows 8 y de esa forma lograr que no sea pirateado.
Sin entrar a opinar sobre el derecho que tiene cualquier empresa a proteger sus intereses y los que opinan que sus intereses son caros... quiero lanzar una pregunta... ¿quien puede obligar a un usuario a utilizar Internet al adquirir un sistema operativo?
Me hace mucha gracia que los parches para reparar errores de programación o vulnerabilidades que se producen por esos errores de programación, tengan que ser bajados desde la red...¡¡¡¡Oiga... y si yo no quiero conectarme!!!! ¿tengo que tener mi PC menos seguro, menos estable?...
Entiendo que si te venden algo, no puede ser con la obligación de que tengas que contratar otro servicio para que ese algo funcione y eso es lo que parece que Microsoft tiene intención de hacer
No hay comentarios:
Publicar un comentario