lunes, 26 de septiembre de 2011

Quien es el problema?

He insistido muchas veces, pero viendo o leyendo lo que los consumidores escriben, seguiré insistiendo en el tema.

Es sencillo, el consumidor aplaude la llegada de las grandes superficies y la venta online, porque para ellos significa una bajada en el precio.
Muchos de esos consumidores acusan a las pequeñas tiendas de ser unas "ladronas" con los precios pero ceo que no se han parado a hacer  una simple suma y multiplicaión propia de crios de primaria.
Si la superfcie x vende 100.000 botes de cola por semana, aunque gane en ellos 1 centimo, estará ganando 100.000 centimos que dividido entre 100 nos ofrece el resultado de una ganancia de 1000 euros a la semana,.
Naturalmente que puede ser que no venda 100.000 botes, pero tambien es seguro que no gana solo 1 céntimo.
Si eso lo extrapolamos a la pequeña empresa, tendremos a una tienda vendiendo... ¿cuantos? 10- 15-30? botes a la semana??? pues ganará alrededor de unos 30 céntimos para igualar el precio de esa gran superficie, ¿le merece la pena el sacrificio para eso...?

Quien tiene la culpa?

El consumidor es muy libre de comprar donde quiera e intentar ajustar su economía, pero dentro de esa libertad, debemos de saber que consecuencias tienen nuestras acciones y en estos momentos son el cierre de miles de pequeñas empresas que a su vez arrastran a otras miles que les daban servicio, un montón de personas en el paro a cambio de puestos de trabajo inestables, mal pagados y de baja categoría.
¿Debemos de exigir algo?
Creo que debemos de exigir que las autoridades acaben con sus políticas de ayudas a grandes superficies, que no permitan que se instalen pagando menos que los pequeños comercios, que se dejen de eliminar aparcamiento a esos pequeños comercios y que de una vez por todas se sienten en una mesa a encontrar una solución a un grave problema que está dejando nuestros centros como calles fantasmas y somos tan tontos que no nos damos cuenta.

Despertar, gritarle a vuestro vecino que compra en la red, que es un parte de un problema social y que si hoy no piensa en el otro, mañana nadie pensará en él.

El paro no distingue colores, solo concede mas tiempo a quien mas tiene.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts with Thumbnails
Related Posts with Thumbnails