He insistido muchas veces, pero viendo o leyendo lo que los consumidores escriben, seguiré insistiendo en el tema.
Es sencillo, el consumidor aplaude la llegada de las grandes superficies y la venta online, porque para ellos significa una bajada en el precio.
Muchos de esos consumidores acusan a las pequeñas tiendas de ser unas "ladronas" con los precios pero ceo que no se han parado a hacer una simple suma y multiplicaión propia de crios de primaria.
Si la superfcie x vende 100.000 botes de cola por semana, aunque gane en ellos 1 centimo, estará ganando 100.000 centimos que dividido entre 100 nos ofrece el resultado de una ganancia de 1000 euros a la semana,.
Naturalmente que puede ser que no venda 100.000 botes, pero tambien es seguro que no gana solo 1 céntimo.
Si eso lo extrapolamos a la pequeña empresa, tendremos a una tienda vendiendo... ¿cuantos? 10- 15-30? botes a la semana??? pues ganará alrededor de unos 30 céntimos para igualar el precio de esa gran superficie, ¿le merece la pena el sacrificio para eso...?
Quien tiene la culpa?
El consumidor es muy libre de comprar donde quiera e intentar ajustar su economía, pero dentro de esa libertad, debemos de saber que consecuencias tienen nuestras acciones y en estos momentos son el cierre de miles de pequeñas empresas que a su vez arrastran a otras miles que les daban servicio, un montón de personas en el paro a cambio de puestos de trabajo inestables, mal pagados y de baja categoría.
¿Debemos de exigir algo?
Creo que debemos de exigir que las autoridades acaben con sus políticas de ayudas a grandes superficies, que no permitan que se instalen pagando menos que los pequeños comercios, que se dejen de eliminar aparcamiento a esos pequeños comercios y que de una vez por todas se sienten en una mesa a encontrar una solución a un grave problema que está dejando nuestros centros como calles fantasmas y somos tan tontos que no nos damos cuenta.
Despertar, gritarle a vuestro vecino que compra en la red, que es un parte de un problema social y que si hoy no piensa en el otro, mañana nadie pensará en él.
El paro no distingue colores, solo concede mas tiempo a quien mas tiene.
Este es el Blog de JOLLS COMPUTER, el blog de un técnico informático apasionado por la misma. Desde aquí, espero poder ayudar con mis ideas y aprender mas de las de otr@s, espero que este blog os guste y lo visiteis.
lunes, 26 de septiembre de 2011
lunes, 12 de septiembre de 2011
Amazon llega a España
El día 15 de septiembre, si todo se confirma, Amazón llegará a España.
Esta noticia podría pasar inadvertida entre otras muchas si la empresa Amazon no fuese una de las mayores empresas de venta de libros, libros electrónicos, juegos y algunos otras productos tecnológicos.
Se podría decir que deberíamos estar contentos pero esa alegría tendría un transfondo moral que hay que analizar.
Desde diferentes Foros se nos defiende la panacea de Amazon, se alaba su servicio de atención al cliente como una de las razones de compra y sus precios como otra de las mismas... pero la realidad es que en cuanto aparece una noticia que indica un precio mayor en la tienda Española, los usuarios de esos Foros se lanzan a gritar que comprarán a las tiendas Amazon radicadas en otros paises... En que quedamos???.... si partimos de que el servicio de Amazón puede ser igual o mejor que en las tiendas de USA o UK, ¿por qué decir que comprarán fuera????... sencillo... buscan el mejor precio y esa es la principal razón de la compra en esa tienda.
Buscar el mejor precio es entendible? ... tal y como está la economía, la respuesta es obvia...si... pero tal y como está esa misma economía en el tema moral y el poco respeto a los derechos de los trabajadores o el movimiento de las empresas a paises donde la explotación es el modo de contrato, entonces... amigos mios... los que compramos esos productos... somos parte del problema.
Ver los post de esos foros es echarse a temblar, como fanáticos seguidores de una secta destructiva, no cesan de elucubrar sobre los costes y los productos que se venderán y como niños esperando el día de reyes, se ilusionan unos a otros con versiones especiales a bajo precio o con poner a "humear" la visa, quejandose de que en España existan medidas de seguridad en el pago de tarjetas que parece que les molestan y que perseguen algo mas que lógico aunque ellos no puedan verlo...
Siento miedo cuando los leo... cuando leo que dicen que tiene un millon de compradores... extrapolando el número de visitas a la página con el número de compradores en una confusión de datos que solo busca que ellos se sientan mejor haciendo lo que hacen.
Insultan a quien no piensa como ellos, se organizan para atacar como las manadas de lobos y si algún lobo se aparta del ataque, rapidamente recibe los mordiscos de los que eran sus compañeros.
Amazón llega a España, espero que tengamos la claridad suficiente como para distinguir donde gastamos nuestro dinero.
En un mundo globalizado, lo único que se globaliza es la pobreza y el paro... la riqueza la siguen teniendo los mismos a costa de nosotros y nuestras sectas de compradores.
Esta noticia podría pasar inadvertida entre otras muchas si la empresa Amazon no fuese una de las mayores empresas de venta de libros, libros electrónicos, juegos y algunos otras productos tecnológicos.
Se podría decir que deberíamos estar contentos pero esa alegría tendría un transfondo moral que hay que analizar.
Desde diferentes Foros se nos defiende la panacea de Amazon, se alaba su servicio de atención al cliente como una de las razones de compra y sus precios como otra de las mismas... pero la realidad es que en cuanto aparece una noticia que indica un precio mayor en la tienda Española, los usuarios de esos Foros se lanzan a gritar que comprarán a las tiendas Amazon radicadas en otros paises... En que quedamos???.... si partimos de que el servicio de Amazón puede ser igual o mejor que en las tiendas de USA o UK, ¿por qué decir que comprarán fuera????... sencillo... buscan el mejor precio y esa es la principal razón de la compra en esa tienda.
Buscar el mejor precio es entendible? ... tal y como está la economía, la respuesta es obvia...si... pero tal y como está esa misma economía en el tema moral y el poco respeto a los derechos de los trabajadores o el movimiento de las empresas a paises donde la explotación es el modo de contrato, entonces... amigos mios... los que compramos esos productos... somos parte del problema.
Ver los post de esos foros es echarse a temblar, como fanáticos seguidores de una secta destructiva, no cesan de elucubrar sobre los costes y los productos que se venderán y como niños esperando el día de reyes, se ilusionan unos a otros con versiones especiales a bajo precio o con poner a "humear" la visa, quejandose de que en España existan medidas de seguridad en el pago de tarjetas que parece que les molestan y que perseguen algo mas que lógico aunque ellos no puedan verlo...
Siento miedo cuando los leo... cuando leo que dicen que tiene un millon de compradores... extrapolando el número de visitas a la página con el número de compradores en una confusión de datos que solo busca que ellos se sientan mejor haciendo lo que hacen.
Insultan a quien no piensa como ellos, se organizan para atacar como las manadas de lobos y si algún lobo se aparta del ataque, rapidamente recibe los mordiscos de los que eran sus compañeros.
Amazón llega a España, espero que tengamos la claridad suficiente como para distinguir donde gastamos nuestro dinero.
En un mundo globalizado, lo único que se globaliza es la pobreza y el paro... la riqueza la siguen teniendo los mismos a costa de nosotros y nuestras sectas de compradores.
viernes, 5 de agosto de 2011
Las pantallas 3D podrian ser peligrosas para la salud
Otra publicación se suma a las anteriores que nos alertan del peligro que tienen las pantallas 3D para la vista de los usuarios.
Oftalmólogos , asociaciones de consumidores y otras entidades, están advirtiendo de este hecho y ahora se suman las comunidades de científicos.
Es mucho mas peligroso observar las imágenes del fondo de la pantalla que las que "en teoría" están mas cerca del usuario.
Según estos estudios, sería mas perjudicial para la vista el visionado en Dispositivos 3D como teléfonos, TV y PC que el que hace en Cines, según parece por el tamaño de la pantalla.
El ojo , mientras visiona contenidos en 3D tiene que estar continuamente ajustandose lo que provocaría malestar visual.
Bueno... ya teneis otra advertencia para tener en cuenta.
Un saludo
Oftalmólogos , asociaciones de consumidores y otras entidades, están advirtiendo de este hecho y ahora se suman las comunidades de científicos.
Es mucho mas peligroso observar las imágenes del fondo de la pantalla que las que "en teoría" están mas cerca del usuario.
Según estos estudios, sería mas perjudicial para la vista el visionado en Dispositivos 3D como teléfonos, TV y PC que el que hace en Cines, según parece por el tamaño de la pantalla.
El ojo , mientras visiona contenidos en 3D tiene que estar continuamente ajustandose lo que provocaría malestar visual.
Bueno... ya teneis otra advertencia para tener en cuenta.
Un saludo
martes, 26 de abril de 2011
Seagate compra el negocio de Discos Duros de Samsung
Varios medios de comunicación se han hecho eco de la noticia...
La empresa Seagate (la primera o segunda a nivel mundial en discos duros) ha comprado el negocio de Samsung dedicado a los mismos.
Samsung tendrá un 10% de control de Seagate y fabricará para esta empresa los chipset de control de las unidades de Disco.
Los Gurús del tema se han apresurado a indicar que los discos sólidos (o memorías) seguirán siendo de Samsung y que solo queden 3 empresas, es algo que indica que el mercado se está comiendo a si mismo.
Creo que el almacenamiento de datos en soportes como los discos duros de siempre, es dificil que deje de utilizarse... si nos ponemos a hacer memoria... todos podriamos encontrar un momento en el que nuestro pendrive (que no deja de ser un disco sólido) ha perdido los datos por una simple mala conexion o un magnetismo.
Es mi opinión, pero entre la bajada de precios y la subida de capacidad imagino un mundo con discos duros de platos y un disco duro con discos sólidos para teléfonos, tablets y portátiles... portátiles a los que la temperatura y la calidad de los materiales no dejan de afectar y los convierten en objetos frágiles y no preparados para trabajar.
El día que nos demos cuenta de eso, quizas tengamos un futuro mas llevadero.
La empresa Seagate (la primera o segunda a nivel mundial en discos duros) ha comprado el negocio de Samsung dedicado a los mismos.
Samsung tendrá un 10% de control de Seagate y fabricará para esta empresa los chipset de control de las unidades de Disco.
Los Gurús del tema se han apresurado a indicar que los discos sólidos (o memorías) seguirán siendo de Samsung y que solo queden 3 empresas, es algo que indica que el mercado se está comiendo a si mismo.
Creo que el almacenamiento de datos en soportes como los discos duros de siempre, es dificil que deje de utilizarse... si nos ponemos a hacer memoria... todos podriamos encontrar un momento en el que nuestro pendrive (que no deja de ser un disco sólido) ha perdido los datos por una simple mala conexion o un magnetismo.
Es mi opinión, pero entre la bajada de precios y la subida de capacidad imagino un mundo con discos duros de platos y un disco duro con discos sólidos para teléfonos, tablets y portátiles... portátiles a los que la temperatura y la calidad de los materiales no dejan de afectar y los convierten en objetos frágiles y no preparados para trabajar.
El día que nos demos cuenta de eso, quizas tengamos un futuro mas llevadero.
Adios a PC CITY
La crisis económica que este pais sigue sufriendo, la bajada en el consumo y los cambios en las costumbres de los consumidores han hecho que un gigante en la venta de electrónica cierre sus tiendas.
Pc City es ese gigante, que no pudiendo aguantar el embite, se va de este pais, seguramente dejando usuarios que tendrán problemas con sus garantías.
Las formas de trabajar de estos gigantes, entre los que se encuentran estos que no son tontos y los nuevos en los que el dinero vale mas, no les permite dejar de vender, no les permite parar ni un minuto para mirar si a su alrededor las cosas marchan bien, deben de vender lo que sea y como sea para que la liquidez entre en caja.
Los usuarios, buscando puntos de venta cada vez mas baratos, no valoran si eso repercute en la economía de muchos (incluidos los trabajadores) y solo compran exigiendo lo que su dinero no ha pagado... SERVICIO.
Pc City es ese gigante, que no pudiendo aguantar el embite, se va de este pais, seguramente dejando usuarios que tendrán problemas con sus garantías.
Las formas de trabajar de estos gigantes, entre los que se encuentran estos que no son tontos y los nuevos en los que el dinero vale mas, no les permite dejar de vender, no les permite parar ni un minuto para mirar si a su alrededor las cosas marchan bien, deben de vender lo que sea y como sea para que la liquidez entre en caja.
Los usuarios, buscando puntos de venta cada vez mas baratos, no valoran si eso repercute en la economía de muchos (incluidos los trabajadores) y solo compran exigiendo lo que su dinero no ha pagado... SERVICIO.
sábado, 26 de febrero de 2011
jueves, 10 de febrero de 2011
Alergicos al WI-FI
Era de esperar, en un mundo donde la tecnología es la reina, solo se piensa en ella cuando se desarrolla llegando a un punto en el que el ser humano poco importa frente a la misma, aún cuando el desarrollo se dice que es para beneficiar al ser humano.
Tenía que ocurrir y al igual que pasó con el tabaco, comienza ahora a atacarnos una nueva enfermedad, " la alergia al wi-fi".
Picor de ojos, dolor de cabeza, eccemas en la piel, migrañas, insomnio... son algunos de los sintomas que esta alergia presenta y que ya ha sido reconocida por autoridades médicas Españolas.
Vivir rodeados de monitores, wi-fi, microondas...cuando todavía no se sabe el efecto a largo plazo en las personas, es como mínimo carente de sentido.
Son pocas las empresas que miden los niveles de radiación electromagnética, pocas o ninguna las que se preocupan de que los niños no vivan rodeados de la misma y muchas (con el apoyo de muchas administraciones) las que quieren colocarnos antenas hasta en la cama... para que tengamos buena cobertura en el caso de que decidan bombardearnos con mas anuncios publicitarios en una muestra de que el spam, en este pais no se persigue.
Lo dicho... que ahí lo tenemos, solo espero que todo lo nuevo que llegue, no haga de detonante de nuevas o viejas enfermedades para las que las curas no existen.
Para que esto no suene a broma, ya hay empresas que fabrican cortinas que cortan la señal wi-fi.
Suerte y hasta el próximo blog.
Tenía que ocurrir y al igual que pasó con el tabaco, comienza ahora a atacarnos una nueva enfermedad, " la alergia al wi-fi".
Picor de ojos, dolor de cabeza, eccemas en la piel, migrañas, insomnio... son algunos de los sintomas que esta alergia presenta y que ya ha sido reconocida por autoridades médicas Españolas.
Vivir rodeados de monitores, wi-fi, microondas...cuando todavía no se sabe el efecto a largo plazo en las personas, es como mínimo carente de sentido.
Son pocas las empresas que miden los niveles de radiación electromagnética, pocas o ninguna las que se preocupan de que los niños no vivan rodeados de la misma y muchas (con el apoyo de muchas administraciones) las que quieren colocarnos antenas hasta en la cama... para que tengamos buena cobertura en el caso de que decidan bombardearnos con mas anuncios publicitarios en una muestra de que el spam, en este pais no se persigue.
Lo dicho... que ahí lo tenemos, solo espero que todo lo nuevo que llegue, no haga de detonante de nuevas o viejas enfermedades para las que las curas no existen.
Para que esto no suene a broma, ya hay empresas que fabrican cortinas que cortan la señal wi-fi.
Suerte y hasta el próximo blog.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)